Es escritor y periodista. Es autor de libros: Cómo leer un libro, El Cordobazo (seudónimo, Daniel Villar), Tierra de nadie, Literatura y homosexualidad, La utopía democrática, Escritores del futuro y La excentricidad de Borges y Perón. Compiló una Antología Universal de la Poesía, y obras como Humor negro y otros humores, y De la “Belle époque” a Dadá. Prologó la Poesía completa de Idea Vilariño. Participó en diversos libros colectivos, y escribió gran número de artículos y ensayos (en especial de crítica literaria y música) en diarios y revistas de la Argentina, Uruguay, Venezuela, México, España, Portugal, etc. Coordinó la edición de “Capítulo”, la historia de la literatura argentina en libros y fascículos del Centro Editor, y dirigió “Capítulo Universal”, “Narradores de Hoy” y otras colecciones de esta misma empresa (1967-1973). Como periodista, ha sido secretario de redacción y director del suplemento cultural del diario “La Opinión” (1975-79), editorialista y jefe de la edición internacional del diario “Clarín” (1979-83), columnista de la revista “Humor” (1982-83), director del semanario “Argumento Político” (1983-84) y colabora, desde 2000, en “La Nación”. Ha sido asesor literario de la revista “Teatro”, del Teatro San Martín, y preparó para este las versiones de Hamlet (interpretado por Alfredo Alcón) y Rey Lear de Shakespeare, Danza macabra de Strindberg, y Enrique IV de Pirandello. Escribió el guión del largometraje documental La República perdida (1983), también publicado en forma de libro. Coordinó el equipo de Cultura de Raúl Alfonsín en 1983, y redactó su plataforma cultural. Como director-gerente general de EUDEBA (1984-86) fue editor del Nunca Más. Fue subsecretario de Cultura de la Nación (1988), coordinador del gabinete de la ciudad autónoma de Buenos Aires (1996-99) y subsecretario de Comunicación Social de este mismo gobierno (1999-2000). Ha sido vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) de 1992 a 1995, y vicepresidente de la Fundación El Libro de 1991 a 1995. Dictó cursos
El dilema del peronismo
Ante un 2018 que puede marcar un nuevo hito histórico
Actualidad política
Por Luis Gregorich

El difícil arte de escribir de uno mismo
Una campaña positiva es mejor

Juan Rulfo, el mago de la escasez

Las metamorfosis de Andrés Rivera
Elogio de la sociedad pluricultural
La necesidad de un pacto republicano
Macri y la lucha por un nuevo paradigma
Por Luis Gregorich

La última lección de Carlos Gorostiza
Joyce, un vanguardista que no envejece
Los 80 años de Mario Vargas Llosa
Macri, ante el desafío de salir del corto plazo
Por Luis Gregorich

Tres aniversarios clave para la literatura
Qué hacer con los medios públicos
Por Luis Gregorich
La confianza de Macri, el desconcierto de Scioli
Por Luis Gregorich

Las preguntas que Scioli no puede responder
Elecciones 2015
Por Luis Gregorich
